Patrocinadores












Organizan
Conama Local en Twitter
Búscanos en Facebook
Los SDG Labs como herramienta para el trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local, una experiencia desde Madrid
Autor:
Jorge Sánchez-Cruzado Ramírez Altekio, S.Coop.Mad |
|
Otros autores: Concepción Piñeiro (Altekio); Jorge Navacerrada (Altekio); Irene Iniesta (Laboratorio de Socioecosistemas, UAM); Javier Benayas (Laboratorio de Socioecosistemas, UAM); Carlos Montes (Laboratorio de Socioecosistemas, UAM); José González (Laboratorio de Socioecosistemas, UAM) | |
Tipo:
Comunicación técnica escrita |
|
Temática: Agua; Biodiversidad; Calidad ambiental y Salud; Economía y Sociedad; Energía, eficiencia y cambio climático; Movilidad; Renovación urbana; Residuos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
En el marco de las conferencias ‘Resilience 2017’ e ‘International Conference on Sustainability Science 2017’ acontecidas en agosto de 2017 en Estocolmo, las instituciones académicas Future Earth, Stockholm Resilience Centre de la Universidad de Estocolmo y el IRS3 de la Universidad de Tokio promovieron la iniciativa de realizar una serie de SDG Labs (Sustainable Development Goals) en todo el mundo, a través de una convocatoria abierta. Los SDG Labs consisten en eventos donde se persigue fomentar la creatividad para la búsqueda de soluciones o estrategias innovadoras, en este caso orientadas a la aproximación al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS constituyen una agenda para los territorios desde la escala local hasta la internacional, a través de los 17 objetivos que establecen unas líneas estratégicas en busca de alcanzar un desarrollo sostenible. Los SDG Labs surgen como herramientas para afrontar estas líneas, para diseñar y promover acciones que impulsen a los territorios en el avance hacia el cumplimiento de los ODS. En España se seleccionó un único SDG Lab que fue propuesto por Altekio, S.Coop.Mad. y el Laboratorio de Socio-Ecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid, denominado ‘Collaborative Thinking for Greener Cities’, que tuvo lugar en Madrid los días 23 y 24 de junio de 2017. La temática de este SDG Lab es la re-naturalización de las ciudades de cara a aumentar su resiliencia en un escenario de cambio climático, mediante el refuerzo de los servicios ecosistémicos en el ámbito urbano a través de soluciones colaborativas entre los distintos agentes relacionados con este ámbito. En el taller de dos días de duración participaron más de 60 personas representando a 55 organizaciones e instituciones de la administración pública, ámbito académico y de investigación, empresas, ONG y movimientos sociales, que aportaban su experiencia en esta temática. El diseño de la metodología y la facilitación del evento se planteó para impulsar la búsqueda de soluciones colaborativas, creativas e innovadoras entre los distintos agentes, a través de dinámicas como la indagación apreciativa, el foro abierto, prototipado 3D y actividades de networking. Esta comunicación técnica describe el desarrollo, metodología y resultados del SDG Lab. |